Imagen post 9 novelas breves para gente con prisas

9 novelas breves para gente con prisas

El tamaño no importa. O igual sí. A ver, no deseo meterme en ningún jardín del que luego no pueda salir; supongo que depende: como casi todo en la vida. Pero vamos donde de veras quiero llegar, y es que en cuestiones literarias, te aseguro que brevedad no es sinónimo de mala literatura, y te lo voy a demostrar mostrándote 9 novelas breves para gente con prisas que merecen mucho la pena y que estoy segura te van a atrapar.

Es cierto: a veces la vida no nos da para más.

Nuestra agenda diaria está repleta de actividades, y ello nos obliga a relegar esas otras que tanto nos gustan, como leer, pero quizás nuestras prisas diarias nos han hecho olvidar lo mucho que (no hace tanto) disfrutábamos con la lectura.

O ponemos excusas para no hacerlo.

En un post anterior te conté por qué me apasiona leer y de esos pretextos que a veces nos ponemos para no regalarnos un buen rato ante un libro. Pues bien, los libros de esta lista, en la que incluyo estas excelentes 9 novelas breves para gente sin tiempo, harán que las manidas excusas no tengan razón de ser; así que abre bien los ojos, porque ya no podrás perderte grandes lecturas por alegar falta de tiempo.

Historias enormes en pocas páginas

Si algo tienen en común las novelas de esta lista es que todas ellas tienen doscientas páginas o menos (cuestión que puede variar según la edición de la obra), y que son obras muy buenas que puedes leer en apenas dos o tres ratos. Y desde ya te lo digo: no necesitas consumir grandes tochos para leer buena literatura.

Porque resulta que algunas veces menos es más.

Esto es así; y es algo que sucede en todos los ámbitos de la vida. Piensa por ejemplo en todas esas personas que basan sus vidas en la mera apariencia de cara al exterior, y cuya última capa (esa que ves) puede resultar deslumbrante, pero que luego en realidad no tienen más que un hondo vacío interior…

Pues resulta que, en ocasiones, con los libros, ocurre lo mismo.

Seguro que también te ha pasado: estás leyendo una novela con un inicio prometedor, y en el desarrollo comienzas a intuir que le sobran muchas páginas. Y me vienen a la mente algunas de esas novelas que copan las listas de ventas, y que gozan del nexo común de sobrepasar las mil páginas. No todas, puntualizo, pero en mi opinión a algunas de ellas les sobran en su interior cientos de páginas que se podrían borrar de un plumazo, y no pasaría nada.

El sentido de un final – Julian Barnes (192 pág, Ed. Anagrama)

Cubierta novela El sentido de un final de Julian Barnes

«Una obra que arde lentamente, controlada pero llena de suspense, y donde cuenta cada frase, astuta, perfectamente urdida… Nos atrapa como una novela policíaca, una indagación sobre la memoria y la moral que hace estallar un apocalipsis íntimo»

Boyd Tonkin, The lndependent.

Una novela espectacular en la que el autor reflexiona con maestría, y las palabras justas, sobre el paso del tiempo y sobre el autoengaño como forma de supervivencia.

Sinopsis: Tony Webster y su pandilla conocieron a Adrian en el instituto. Hambrientos de sexo y literatura, atravesaron juntos la adolescencia y se prometieron seguir siendo amigos para siempre. Pero cuando la vida de Adrian dio un vuelco trágico, todos, especialmente Tony, miraron hacia otro lado, se alejaron.

Ahora Tony vive solo en un pacífico y próspero retiro, tras una vida opaca que poco tiene que ver con la que fantaseaba en su juventud. Y un día recibe una carta de un abogado: Sarah Ford, la madre de Veronica, su primera novia, le ha legado quinientas libras y un sobre con un manuscrito. Le entregan el dinero y una carta de Sarah, pero el manuscrito nunca llega. Y Tony averigua que son los diarios de Adrian, que ahora están en manos de Veronica y no piensa entregárselos. Y estos diarios son el oscuro, enigmático corazón de una novela espléndida, premiada con el prestigioso Man Boo­ker.

El viejo y el mar – Ernest Hemingway (160 pág, Ed. DeBolsillo)

Cubierta novela El viejo y el mar de Ernest Hemingway

Esta es quizás la obra más famosa de Ernest Hemingway, ganador del Nobel de literatura y otros premios importantes, como el Pulitzer.

El viejo y el mar es ya un clásico imprescindible de la literatura que, como curiosidad, fue escrita por encargo.

Sinopsis: Con un lenguaje de gran fuerza y sencillez, El viejo y el mar narra la historia de un viejo pescador cubano a quien la suerte parece haber abandonado, y del desafío mayor al que se enfrenta: la batalla despiadada y sin tregua con un pez gigantesco en las aguas del golfo.

El coronel no tiene quien le escriba – Gabriel García Márquez (104 pág, Ed. DeBolsillo)

Cubierta novela El coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez

Esta segunda novela del laureado Nobel conforma un delicioso relato escrito durante su estancia en París, ciudad a la que llegó como corresponsal de prensa a mediados de los años 50.

Sinopsis: Tras el barroquismo faulkneriano de La hojarasca, esta novela supone un paso hacia la ascesis, hacia la economía expresiva, y el estilo del escritor se hace más puro y transparente. Se trata tambien de una historia de injusticia y violencia: un viejo coronel retirado va al puerto todos los viernes a esperar la llegada de la carta oficial que responda a la justa reclamación de sus derechos por los servicios prestados a la patria. Pero la patria permanece muda…

Desayuno en Tiffany’sTruman Capote (156 pág, Ed. Anagrama)

ab3462e1ba1d666403e3f4bcad8e7b07ccbd5e7a

«Impecablemente construida, con unos diálogos llenos de ingenio, ritmo y naturalidad, y con varios personajes secundarios excepcionales, Desayuno en Tiffany’s es una prueba mayor, pese a su brevedad, del enorme talento de Truman Capote para combinar lirismo, tono mundano y una nobilísima sentimentalidad».

Eduardo Mendicutti.

Esta obra es una joya de la literatura norteamericana. Versa sobre la libertad y el compromiso, y es imposible escapar del encanto de su protagonista, Holly, un personaje fascinante que no pertenece a nada, ni a nadie, y del que seguro te enamorarás.

Sinopsis: Atractiva sin ser guapa, tras rechazar una carrera de actriz en Hollywood, Holly se convierte en una estrella del Nueva York más sofisticado; bebiendo cócteles y rompiendo corazones, parece ganarse la vida pidiendo suelto para sus expediciones al tocador en los restaurantes y clubes de moda, y vive rodeada de los tipos más disparatados, desde un mafioso que cumple condena y al que visita semanalmente, hasta un millonario caprichoso de afinidades nazis, pasando por un viejo barman secretamente enamorado de ella. 

El quinto hijo – Doris Lessing (160 pág, Ed. DeBolsillo)

Cubierta novela El quinto hijo de Doris Lessing

Doris Lessing nos ofrece una terrorífica historia sobre la desgracia que sorprende a una familia tras la llegada de su quinto hijo, Ben, un personaje salvaje y brutal.

El niño se desarrolla de forma inusual. Monstruoso en apariencia, anormalmente fuerte, egoísta, hambriento, bestial, se convierte en un extraño para sus hermanos. Un inquietante retrato de familia que habla de forma cruda sobre la naturaleza humana. 

Sinopsis: En la desinhibida sociedad inglesa de finales de la decada de 1960, Harriet y David Lovatt, una pareja de clase media-alta, tienen que enfrentarse a una situación terrible. Su día a día se vuelve oscuro y desagradable, hasta tomar tintes casi apocalípticos.

Sula – Toni Morrison (192 pág, Ediciones B)

9788497932646

Sula es una obra maestra de la literatura. En definitiva, un portentoso retrato del poder de lo femenino en una comunidad pobre y rural de negros, donde las mujeres reinan como madres, hechiceras y depositarias de la tradición oral.

Sinopsis: Esta es la historia de Sula y Nel, dos niñas que crecen juntas en un barrio de negros, compartiendo sus sueños e ilusiones. Ambas son precoces y curiosas, hijas de familias pobres. Pero el tiempo pasa y cuando Nel se casa, Sula se marcha del suburbio para ir a la universidad y viajar por el país.

Diez años después, Sula regresa e involuntariamente destruye la familia y la felicidad de Nel. A partir de entonces, los pintorescos habitantes del suburbio la consideran una bruja malvada…

Fahrenheit 451 – Ray Bradbury (192 pág, Ed. DeBolsillo)

Cubierta novela Fahrenheit 451 de Ray Bradbury

Fahrenheit 451 es la temperatura a la que el papel se enciende y arde.

No hace falta quemar libros si el mundo empieza a llenarse de gente que no lee, que no aprende, que no sabe.»

De esta espectacular obra se ha dicho que «es el más convincente de todos los infiernos conformistas«. Con una visión profética, Bradbury nos describe una civilización occidental esclavizada por los medios, los tranquilizantes y el conformismo. 

Sinopsis: Guy Montag es un bombero y el trabajo de un bombero es quemar libros, que están prohibidos porque son causa de discordia y sufrimiento. El Sabueso Mecánico del Departamento de Incendios, armado con una letal inyección hipodérmica, escoltado por helicópteros, está preparado para rastrear a los disidentes que aún conservan y leen libros. 

La invención de Morel de Adolfo Bio Casares, (200 páginas, Ed. Destino)

Cubierta de la novela La invención de Morel de Adolfo Bio Casares.

Publicada en 1940, esta es otra de las grandes obras maestras de la literatura fantástica. La novela más conocida de Adolfo Bio Casares es todo un clásico de la ciencia ficción argentina, y ha sido, además, objeto de diversas adaptaciones.

Sinopsis: Un fugitivo acosado por la justicia llega en un bote de remos a una isla desierta sobre la que se alzan algunas construcciones abandonadas. Pero un día, ese hombre solitario siente que ya no lo es, porque en la isla han aparecido otros seres humanos. los observa, los espía, sigue sus pasos e intenta sorprender sus conversaciones. Ése es el punto de partida del misterio, del tránsito continuo de la realidad a la alucinación, que poco a poco lleva al fugitivo hasta el esclarecimiento de todos los enigmas.

Memorias del subsuelo de Fiódor Dostoyevski (195 pág, Ed. Losada)

Cubierta de Memorias del Subsuelo de Fiodor Dostoievski

Así se inicia esta breve obra en la que Dostoievski dio vida a un antihéroe que va desgranando a través del diálogo su propia tragedia personal.

A lo largo de sus páginas, con alto contenido filosófico, se plantean cuestiones extremas inherentes al hombre, dando lugar a una obra cargada de matices.

Sinopsis: En forma de diálogo, un hombre sin nombre ni identidad concreta, excepto la de ser un funcionario, como se presenta a sí mismo desde las primeras páginas, va narrando las memorias de su tragedia personal. Dostoievski logra crear con él uno de los mejores y más impactantes antihéroes de su ingente producción novelística, como lo son Raskólnikov o Iván Karamázov, un sujeto retórico de difícil imitación, en el que las raíces eslavófilas y el innegable rechazo a la imposición burocrática se aúnan en todo un tratado.

Y bien, ¿te llama la atención alguna de estas novelas breves?

Te aseguro que, si todavía no las has leído, con cualquiera de ellas serás partícipe de una gran obra en pequeño formato.

Hasta la próxima.

Imagen Portada de Gerd Altmann en Pixabay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: Carmen Navas Sánchez
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido
Contacto: contacto@carmennavassanchez.com
Información adicional: Más información en Política de Privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top