16 lecturas en el segundo semestre de 2021

16 lecturas en el segundo semestre de 2021

Despido este año en clave de post con las que han sido mis 16 lecturas en el segundo semestre de 2021. Curiosamente, han sido los libros que acumulan más lectores los que, por una u otra razón, menos me han satisfecho, pero así y todo, me alegro de haber leído cada una de estas obras.

Mi novela favorita en este periodo ha sido Los ingratos, de Pedro Simón, que urde una trama a partir de lo más pequeño y sencillo, pero como verás en esta lista, ha habido muchas otras que me han hecho disfrutar.

El reino – Jo Nesbo

La última obra publicada de Jo Nesbo ha resultado ser una lectura oscura muy envolvente. Al principio tenía la sensación de que, aunque había mucho por descubrir, no sucedía apenas nada, pero había algo ahí que me enganchaba y que no me permitía parar de leer. Esa tensión es la magia para un buen suspense. A destacar, la ambientación y la compleja psicología de los personajes, perfectamente ensambladas en una trama fascinante. Familia, secretos, culpa, venganza y crimen… ¿Qué más se puede pedir?

Puntuación: 4.5 de 5.

Sinopsis

En lo alto de una montaña, en los páramos de Noruega, hay un viejo caserón habitado por un hombre solitario. Se llama Roy, es experto en pájaros, lleva la gasolinera del pueblo y en cada casa corre un rumor sobre él. Su vida gris se reabre con la vuelta de Carl, su hermano pequeño. No se ven desde que se fue a estudiar a Estados Unidos hace quince años, tras la muerte trágica de sus padres en un accidente de coche.

El hijo pródigo trae consigo a su flamante esposa, Shannon, una enigmática arquitecta: han ideado un plan para construir un gran hotel en los antiguos terrenos familiares y podrían hacerse ricos, no solo ellos sino además los vecinos de la zona.

Sin embargo, pronto llegan también los malos presagios. Porque es difícil reinventarse en una comunidad pequeña donde todos se conocen, y a los habitantes del lugar les costará olvidar ciertos episodios del pasado. Sobre todo, al agente Olsen, hijo del antiguo alguacil, que desapareció tiempo atrás en extrañas circunstancias.

El reino es un thriller gigantesco, adictivo y complejo, que retrata como ningún libro de Nesbølas pasiones humanas, y que ha sido considerado inmediatamente por la crítica una obra maestra.

Los ingratos – Pedro Simón

Cada vez me gustan más esas novelas en las que, en apariencia, no suceden demasiadas cosas, pero que te calan hasta el tuétano por los sentimientos que las habitan. Los ingratos, novela ganadora del Premio Primavera de Novela 2021, pertenece a esta categoría.

Y es que la vida en un pueblo, percibida desde la mirada de un niño, destila nostalgia, ternura, inocencia y un sinfín de emociones que te envuelven hasta el final. Soy de la generación de David, el niño protagonista, y esta novela logró removerme.

Puntuación: 5 de 5.

Sinopsis

«Nos rezaban que cuatro esquinitas tenía mi cama y que cuatro angelitos nos la guardaban, pero mi cama por lo menos tenía cinco. Y uno de ellos era una señora de campo que pinchaba cuando te daba un beso».

1975. A un pueblo de esa España que empieza a vaciarse llega la nueva maestra con sus hijos. El más pequeño es David. La vida del niño consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Hasta que llega una cuidadora a casa y sus vidas cambiarán para siempre. De Emérita, David aprenderá todo lo que hay que saber sobre las cicatrices del cuerpo y las heridas del alma. Gracias al chico, ella recuperará algo que creyó haber perdido hace mucho.
Los ingratos es una emocionante novela sobre una generación que vivió en aquella España donde se viajaba sin cinturones de seguridad en un Simca y la comida no se tiraba porque no hacía tanto que se había pasado hambre. Un homenaje, entre la ternura y la culpa, a quienes nos acompañaron hasta aquí sin pedir nada a cambio.

Sobre los huesos de los muertos – Olga Tokarczuk 

Olga Tokarczuk, Nobel de Literatura 2018, recrea en este extraño thriller las contradicciones del alma humana en una obra que denuncia el maltrato a la naturaleza y el amor por los animales.

Una protagonista dotada de una excéntrica personalidad y de un fino sentido del humor es el eje de esta novela policiaca que transcurre en una comunidad rural y aislada.

Un dato: esta novela fue llevada al cine de la mano de la directora polaca Agnieszka Holland. La película se tituló Spoor – El rastro, y sobre ella tienes más información en este post sobre cine medioambiental.

Puntuación: 4 de 5.

Sinopsis

Janina Duszejko es una ingeniera de caminos retirada que enseña inglés en la escuela rural de Kotlina Kodzka, una región montañosa del suroeste de Polonia. Cuando la rutina del pueblo se ve sacudida por una serie de asesinatos que tienen como víctimas a varios cazadores furtivos, Janina, apasionada de la astrología, defensora a ultranza de los animales y obsesionada por la obra del poeta William Blake, intentará resolver por su cuenta los misteriosos crímenes.

Bajo la forma de una novela policiaca y con un original subtexto ecologista, Tokarczuk retrata soberbiamente la sociedad local, cuestionando sin ambages tanto la falta de respeto por la naturaleza como el radicalismo ambientalista, en una de las obras más poderosas y originales de la literatura europea actual.

En plena noche – Mikel Santiago

Mikel Santiago ha regresado con una novela ambientada en el mismo pueblo de su anterior obra, El mentiroso, para envolvernos de nuevo en una intriga en la que los actos del pasado implican graves consecuencias en el presente. 

En definitiva, En plena noche es una novela adictiva y de lectura sencilla narrada en dos tiempos que te hará pasar un buen rato.

Puntuación: 4 de 5.

Sinopsis

¿Puede una noche marcar el destino de todos los que la vivieron? Han pasado más de veinte años desde que Diego Letamendia, estrella del rock en declive, actuó por última vez en su pueblo natal, Illumbe. Esa fue la noche del final de su banda y su grupo de amigos, y también la de la desaparición de Lorea, su novia. La policía nunca logró esclarecer lo ocurrido con la chica, que fue vista saliendo a toda prisa de la sala de conciertos, como si huyera de algo o de alguien. Después de aquello, Diego emprendió una carrera de éxitos en solitario y jamás regresó al pueblo.

Cuando uno de los miembros de la banda muere en un extraño incendio, Diego decide volver a Illumbe. Han pasado muchos años y el reencuentro con los antiguos amigos es difícil: ninguno de ellos sigue siendo la persona que fue. Mientras, crece la sospecha de que el incendio no fue accidental. ¿Es posible que todo esté relacionado y que, tanto tiempo después, Diego pueda encontrar nuevas pistas sobre lo que pasó con Lorea?

La fábrica de las sombras – Ibon Martín

Conocí a Ibon Martín por su novela La danza de los tulipanes, y desde entonces me he propuesto leer todas sus novelas. La fábrica de las sombras continúa la saga iniciada con El faro del silencio, y de nuevo la escritora Leire Altuna es la protagonista principal. 

De este autor lo que más me seduce es la ambientación de sus obras, y déjame advertirte que en La fábrica de las sombras el viaje al bosque de Irati no te defraudará. Magia, misterio, mitos y leyendas te atraparán en una nueva investigación en la que no querrás parar de leer hasta llegar al final.

Puntuación: 3.5 de 5.

Sinopsis

Anochece en el norte de Navarra. Una fría niebla flota entre los árboles de la selva de Irati, que duerme despojada de hojas en su letargo invernal. Una joven aparece ahorcada en los arcos de la Real Fábrica de Armas de Orbaizeta. Cuando todas las hipótesis apuntan al suicidio, la escritora Leire Altuna recibe el encargo de investigar el caso. No será fácil. 

Tendrá que buscar respuestas en un remoto pueblo de apenas una docena de habitantes, un lugar inquietante donde nada ni nadie es lo que parece. Sus pesquisas, que la colocarán en el centro de una macabra diana, sacarán a la luz viejas traiciones y secretos familiares desgarradores. Mientras tanto, las gélidas aguas del río que atraviesa el lugar volverán a teñirse de sangre.

Nada – Carmen Laforet 

Nada de Carmen Laforet es un clásico de nuestra literatura, una de esas obras que no puedes dejar escapar, y hasta el momento, tenía esa deuda pendiente con ella. A destacar, la descripción de esa Barcelona de posguerra y la nítida radiografía de una sociedad burguesa venida a menos.

Unas veces dura; otras esperpéntica, Nada es una obra que destila humanidad y que define el desencanto en una época de manera brutal.

Puntuación: 4 de 5.

Sinopsis

Pocos años después de haberse terminado la terrible guerra civil, a medianoche de un día de octubre, Andrea llega en tren a Barcelona para estudiar Letras en la Universidad. Atraviesa maravillada las anchas calles vacías de la ciudad en un viejo coche de caballos hasta llegar a la casa de la calle de Aribau donde viven sus parientes. La expectación que siente en esos momentos mágicos iniciales se va a borrar de golpe al abrirse la puerta del piso, y a partir de ese momento todo le va a parecer una pesadilla.

Se van a suceder para la joven los días sin importancia en la atmósfera asfixiante de ese espacio familiar. El dolor de la soledad de Andrea va unido a su figura, sombra apenas reflejada en algún espejo; y al acabar el año barcelonés de su vida, ella cree que no se ha llevado nada. ¡Cuánto pesa, sin embargo, el equipaje vivido!

Un asesino en tu sombra – Ana Lena Rivera

Ana Lena Rivera regresa con las andanzas detectivescas de Gracia San Sebastián, una investigadora de fraudes financieros que nos acerca, con dosis de humor, a una adictiva trama de investigación en el marco costumbrista del Oviedo actual.

A los personajes del entorno de la protagonista les coges cariño, y diría que ese es uno de los puntos fuertes de esta saga de novela negra. Misterio, amistad y amor en una obra que te engancha por su cercanía.

Próxima parada: Los muertos no saben nadar, continuación de esta saga. 

Puntuación: 3.5 de 5.

Sinopsis

Gracia San Sebastián, investigadora de fraudes financieros, se ve envuelta en la desaparición de Imelda, una joven psicóloga a la que encuentran muerta pocos días después en las vías del tren.

El marido, artificiero de la Guardia Civil y principal sospechoso, le pide ayuda para descubrir al asesino de su mujer. Junto a su amigo Rafa Miralles, comisario de la policía de Oviedo, Gracia empezará una investigación que la llevará a la caza de un asesino por varias capitales europeas.

Al mismo tiempo, la vida de Gracia se desmorona. La relación con Jorge, su marido, pasa por un mal momento, y su reputación como investigadora está en entredicho tras acusar a un funcionario con esclerosis múltiple de fingir su enfermedad para competir en la modalidad más extrema del triatlón, el Ironman.

Los vencejos – Fernando Aramburu 

Es un hecho que Fernando Aramburu escribe muy bien. Había expectación tras su anterior obra Patria, y por mi parte Los vencejos me ha generado una sensación agridulce. Así me han dejado las vivencias y reflexiones de un hombre que decide suicidarse en el plazo de un año.

Algunos pasajes y reflexiones me han parecido sublimes; otros todo lo contrario. El conjunto me ha dejado fría, pero lo peor fue el final: decepcionante y simplón. Cabía esperar mucho más de un autor tan ensalzado.

Puntuación: 3 de 5.

Sinopsis

Toni, un profesor de instituto enfadado con el mundo, decide poner fin a su vida. Meticuloso y sereno, tiene elegida la fecha: dentro de un año. Hasta entonces cada noche redactará, en el piso que comparte con su perra Pepa y una biblioteca de la que se va desprendiendo, una crónica personal, dura y descreída, pero no menos tierna y humorística. Con ella espera descubrir las razones de su radical decisión, desvelar hasta la última partícula de su intimidad, contar su pasado y los muchos asuntos cotidianos de una España políticamente convulsa.

Aparecerán, diseccionados con implacable bisturí, sus padres, un hermano al que no soporta, su exmujer Amalia, de la que no logra desconectarse, y su problemático hijo Nikita; pero también su cáustico amigo Patachula. Y una inesperada Águeda. Y en la sucesión de episodios amorosos y familiares de esta adictiva constelación humana, Toni, hombre desorientado empeñado en hacer recuento de sus ruinas, insufla, paradójicamente, una inolvidable lección de vida.

De ninguna parte – Julia Navarro

Un interrogante se cierne sobre esta novela: ¿qué es más difícil, morir o matar? Y sobre él gravita esta historia bien narrada que, sin embargo, creo que podría haber ofrecido algo más. Sin duda, el punto de partida resultaba muy interesante, y la trama, que nos induce a reflexionar sobre temas como las raíces, la identidad o los fanatismos, son puntos que juegan a favor de esta novela.

Pero me ha faltado algo, ritmo, y quizás, ir un poco más allá de los estereotipos. Para mí, no ha sido la mejor obra de Julia Navarro.

Puntuación: 3.5 de 5.

Sinopsis

Abir Nasr es un adolescente que presencia, impotente, el asesinato de su familia durante una misión del ejército israelí en el sur de Líbano. Ante los cadáveres de su madre y hermana pequeña, jura que perseguirá a los culpables durante el resto de su vida.

Noche tras noche la amenaza de Abir irrumpe en el sueño de Jacob Baudin, uno de los soldados que ha participado en la acción mientras cumplía con el servicio militar obligatorio, enfrentándose al dilema de luchar contra enemigos que no ha elegido. Jacob, hijo de padres franceses, no deja de sentirse un emigrante en Israel e intenta reconciliarse con una identidad que le viene dada por su condición de judío.

Después de la tragedia, Abir es acogido por unos familiares en París, donde se siente atrapado entre dos mundos irreconciliables, el asfixiante núcleo familiar y la sociedad abierta que le ofrece libertad y que encarnan dos jóvenes: su prima Noura, que se rebela contra las imposiciones del integrismo religioso de su padre y Marion, una adolescente hermosa y vitalista, de la que se enamora de forma obsesiva.

Las tinieblas y el alba – Ken Follett

Es un hecho: la exitosa saga de Los pilares de la tierra la amas o la odias. Y no hay más. Hasta el momento, estaba en el grupo de los primeros. Tenía desde su lanzamiento ganas de leer esta precuela, y sí, me ha gustado, pero no me ha resultado todo lo gratificante que esperaba.

Digamos que ha sido más de los mismo; que es lo que cabía esperar, pero quizás por eso me han exasperado un poco esos personajes tan estereotipados que parecían inmersos en un folletín romántico y la absoluta falta de novedad. Sé que no me dejará ningún poso.

Puntuación: 3 de 5.

Sinopsis

Año 997, finales de la Edad Oscura. Inglaterra se enfrenta a los ataques de los galeses por el oeste y de los vikingos por el este. La vida es difícil y aquellos que ostentan algo de poder lo ejercen con puño de hierro y, a menudo, en conflicto con el propio rey.

En estos tiempos turbulentos, tres vidas se entrecruzan: el joven constructor de barcos Edgar, a punto de fugarse con la mujer a la que ama, comprende que su futuro será muy diferente a lo que había imaginado cuando su hogar es arrasado por los vikingos; Ragna, la rebelde hija de un noble normando, acompaña a su marido a una nueva tierra al otro lado del mar solo para descubrir que las costumbres allí son peligrosamente distintas; y Aldred, un monje idealista, sueña con transformar su humilde abadía en un centro de saber admirado en toda Europa.

Los tres se verán abocados a un enfrentamiento con el despiadado obispo Wynstan, decidido a aumentar su poder a cualquier precio.

Astillas en la piel – César Pérez Gellida

Me declaro gellidista a muerte; este autor es un crac, y posiblemente sea uno de los mejores escritores de novela negra que en la actualidad hay en este país. 

Con Astillas en la piel me seducía sobre todo el lugar donde transcurren los hechos, Urueña, Villa de Libro, sobre la que ya escribí en este posty un argumento como punto de partida interesante, pero en esta ocasión la trama se me hizo en ocasiones pesada y previsible, aunque en términos generales me ha gustado.

En positivo: el estilo cinematográfico, marca de la casa, está muy patente. En negativo: ya lo he dicho otras veces: me resulta mortífera esa tendencia a la publicación de sagas que estiran las tramas como si fueran chicles. Sé que son una buenísima estrategia de ventas, pero que las novelas terminen con un final en el que nada queda resuelto a veces me cabrea mucho.

Así ha sido en este caso, y estoy segura de que las siguientes entregas no decepcionarán, pero la sensación de molestia que me embargó al llegar al final ahí queda. Aunque luego vuelvo a caer, claro.

Puntuación: 3.5 de 5.

Sinopsis

Dos amigos de la niñez con una deuda pendiente.

Un forzado reencuentro en la amurallada localidad vallisoletana de Urueña.

Álvaro, un exitoso escritor, y Mateo, un crucigramista en números rojos, acabarán atrapados en el caótico trazado medieval de la villa y bajo una impenitente cencellada. Ambos serán parte de un macabro juego en el que la sed de venganza los llevará a tomar decisiones que condicionarán sus vidas en el caso en el que alguno logre superar la jornada.

Los besos – Manuel Villas

La nueva novela de Manuel Vilas traza una historia de amor en la que dos personas, en medio de la pandemia de la Covid, buscan, y quizás hallan, el sentido profundo de la vida. 

Creo que esta es una novela para leer de manera reposada y reflexiva. Para mí muchas de sus frases han sido detonaciones que me llevaron a meditar sobre cuestiones trascendentales en la vida de todo ser humano. Pura poesía narrada y filosofía de vida. 

Una lectura deliciosa que, sin embargo, creo que no gustará a todo el mundo.

Puntuación: 4.5 de 5.

Sinopsis

Marzo, 2020. Un profesor abandona Madrid por prescripción médica, va hasta una cabaña en la sierra y conoce a una mujer apasionada quince años menor. Él se llama Salvador; ella, Montserrat, y entre los dos crece una confianza plena e inesperada, llena de revelaciones.

Sus encuentros son un gran baño de luz. Salvador se ilusiona y le cambia el nombre, la llama Altisidora, como un personaje del Quijote. Ambos se enamoran y construyen una relación madura, con las prevenciones propias de sus cuerpos y recuerdos: el pasado reaparece constantemente.

Progenie – Susana Martín Gijón

Tras Los besos de Manuel Vilas necesitaba adrenalina, y esta novela de Susana Martín Gijón ha sido todo un acierto. Sí, otra vez he caído en una saga, pero es que la inspectora Camino Vargas merece un seguimiento estrecho. 

Policiaca y suspense al uso, con todos los ingredientes del género. La novela tiene ritmo y consigue llevarte en volandas hasta el final. No es nada nuevo, pero resulta muy adictiva.

Puntuación: 3.5 de 5.

Sinopsis

Sevilla, ola de calor. Todo el que puede huye a la playa. No así Camino Vargas, jefa accidental del Grupo de Homicidios desde el tiroteo que dejó en coma al inspector Arenas. Alguien ha atropellado salvajemente a una mujer y se ha dado a la fuga.

Este asesinato se va a transformar en el foco de atención mediática cuando se filtre un dato aún más perturbador: el homicida introdujo un chupete en la boca de la víctima antes de desaparecer de la escena del crimen.

Todos los indicios apuntan a la expareja, un maltratador psicológico, y las estadísticas no están de su lado. Sin embargo, cuando la autopsia desvele que la víctima estaba embarazada y los asesinatos comiencen a sucederse, Camino comprenderá que se halla ante el caso más duro de su carrera.

La bestia – Carmen Mola

Se desveló el misterio de Carmen Mola, y la verdad, me gustaba más la idea de que fuera una profesora universitaria parapetada bajo un seudónimo con la intención de huir de la fama. Dije en su día que no me importaba quién fuese Carmen Mola, pero lo cierto es que el engaño de inventarse una autora con el único fin de vender libros ha resultado ser una decepción, así que me desdigo: sí me importaba.

Respecto a esta novela, ganadora del Premio Planeta de este año, solo decir que no me ha convencido en absoluto. Ni me ha enganchado ni he hallado demasiado sentido a la trama. Eso sí, no dudo que se venderán miles de ejemplares.

Puntuación: 3 de 5.

Sinopsis

Corre el año 1834 y Madrid, una pequeña ciudad que trata de abrirse paso más allá de las murallas que la rodean, sufre una terrible epidemia de cólera. Pero la peste no es lo único que aterroriza a sus habitantes: en los arrabales aparecen cadáveres desmembrados de niñas que nadie reclama. Todos los rumores apuntan a la Bestia, un ser a quien nadie ha visto pero al que todos temen.

Cuando la pequeña Clara desaparece, su hermana Lucía, junto con Donoso, un policía tuerto, y Diego, un periodista buscavidas, inician una frenética cuenta atrás para encontrar a la niña con vida. En su camino tropiezan con fray Braulio, un monje guerrillero, y con un misterioso anillo de oro con dos mazas cruzadas que todo el mundo codicia y por el que algunos están dispuestos a matar.

Diferente – Eloy Moreno

Eloy Moreno ha regresado fiel a su estilo, con una novela que teje una bonita historia que provocará una cascada de emociones en los lectores, porque si algo sabe este autor es tocar la fibra sensible.

Diferente es un alegato contra la uniformidad en pro de lo diferente, que casi siempre suele ser aquello que más nos cuesta comprender.

Como las sinopsis de sus obras nunca desvelan nada, tampoco lo voy a hacer yo. Solo diré que Luna es increíble, y que es una novela que animo a leer.

Puntuación: 4 de 5.

Sinopsis

Más de 800.000 lectores esperan la nueva novela de Eloy Moreno, uno de los escritores más leídos y queridos. Al igual que sus libros anteriores, la nueva novela de Eloy Moreno reivindica y lucha por valores importantes en nuestra sociedad, siempre a través de una trama llena de enigmas y sorpresas.

En esta ocasión, el autor nos habla de la diferencia y la normalidad, dos conceptos que, tal vez, no estén reflejados como el lector espera.

Para saber más, tendremos que leer la novela…

Mr. Vértigo – Paul Auster

Tras esta novela tengo que volver a releer a Auster. Me he encontrado con una historia muy original que me atrapó desde el inicio. Digamos que ha emergido un Paul Auster que desconocía y que ha logrado desarrollar en esta obra unos personajes tan memorables como fantásticos. 

La prosa maestra del autor hace que la novela se lea sola.

Puntuación: 4.5 de 5.

Sinopsis

En las calles de Saint Louis, a principios del siglo XX, el Maestro Yehudi propone un trato a Walt, un joven huérfano que posee «el don»: si se marcha con él, le enseñará a volar; y, si no lo consigue, el niño puede vengarse del engaño cortándole la cabeza. Así comienza una fábula, un viaje, un aprendizaje y una vida. Junto a la anciana madre Sue y al bondadoso chico etíope Aesop, Walt experimentará, no sin sufrimiento, la poderosa fuerza de la voluntad y del deseo.

Y aquí termina el resumen de mis lecturas del segundo semestre de 2021. Si has leído alguno de estos libros, me encantaría conocer tu opinión, y si no, te animo a leer cualquiera de ellos. Seguro que alguno te encantará.

En esta entrada encontrarás mis lecturas del primer semestre, por si les quieres echar un vistazo: Lecturas primer semestre 2021

Y nada más, permíteme desearte desde aquí felicidad para estos y todos los días del año.


Volvemos, si nada lo impide, en 2022.

Imagen Portada: Imagen de Hermann Traub en Pixabay 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: Carmen Navas Sánchez
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido
Contacto: contacto@carmennavassanchez.com
Información adicional: Más información en Política de Privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba